Entrevista Sobre Tratamiento del Cáncer

“Hay que reevaluar los tratamientos oncológicos tradicionales”

Nicole Delépine

Número 196 – Septiembre 2016 

Revista mensual de Salud y Medicina – Dsalud.

La Oncóloga francesa retirada Nicole Delépine fue durante años responsable de la Unidad de Oncología Pediátrica del Hospital Universitario Raymond Pouncaré hasta que fue cerrado por las autoridades. Conoce pues bien los tratamientos que se aplican a los niños con cáncer, cuáles son los efectos secundarios que padecen y cuál es la eficacia real de los mismos. Y sabe muy bien que se están utilizando en niños nuevos fármacos en fase de ensayo lo que en ocasiones da lugar a auténticos dramas. Algo que es posible porque en el ámbito del cáncer los médicos han perdido su libertad y deben plegarse a los protocolos impuestos a través del estado y de sus agencias sanitarias por unas compañías farmacéuticas que solo se rigen por el negocio. Autora del libro EL cáncer: un azote preocupante ha aceptado hablar de ello con nosotros.

SUMARIOS: 

Nicole Delépine tuvo que soportar durante años tanto la presión de sus colegas como el acoso de las autoridades sanitarias que fueron reduciendo poco a poco el número de camas de su unidad de oncología pediátrica hasta cerrarla definitivamente pocos días después de su jubilación. 

Para Nicole Delépine el  sistema médico ha perdido la independencia rindiéndose al complejo médico-industria y entregándose dócilmente a los protocolos que se le imponen. 

Continuar el artículo en www.dsalud.com  

Problemas Cardiovasculares

Sebastián Vignoli-Carradori: “Algunos de los tratamientos de la enfermedad cardiovascular son de eficacia dudosa o nula”

(Número 206 – Julio – Agosto 2017) 

Mucho de los estudios científicos que se dan por válidos tienen sesgos y errores y nunca debieron utilizarse para validar procedimientos y tratamientos terapéuticos cuya eficacia es dudosa cuando no nula. Así lo afirma el investigador del Instituto Catalán de la Salud Sebastián Vignoli-Carradori en un trabajo que acaba de publicar titulado Diez revocaciones en enfermedad cardiovascular en el que analiza una decena de ellas de dudosa o nula eficacia de las que sin embargo nueve se siguen utilizando a diario; como tratamiento de la dislipidemia con estatinas en pacientes con riesgo cardiovascular elevado, el uso de stent en la cardiopatía isquémica estable y el cribado de factores de riesgo cardiovascular. Y no solo en Cardiología sino en el tratamiento de otras patologías como la hipertensión y la diabetes.

 (Seguir en página web www.dsalud.com).

gallery/lv_20121105_lv_fotos_d_54354199985-992x558@lavanguardia-web
gallery/salud

Las estatinas aumentan también el riesgo de padecer diabetes

Número 210 – Diciembre 2017

Tomada de la publicación Dsalud.

Las inútiles y peligrosas estatinas que decenas de millones de personas ingieren absurdamente para bajar su nivel de colesterol en sangre aumentan el riesgo de padecer diabetes tipo 2 más de un 30% de las mismas, tomadas durante largo tiempo al afectar a la producción de insulina. Acaba de constatarlo un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina Albert Einstein de Nueva York (EEUU) coordinado por Jill Crandall con un trabajo publicado en BMJ Open Diabetes Research & Care tras seguir la evolución de 3.234 personas que participaron en el Programa de Prevención de la Diabetes de Estados Unidos (DPP).

Incremento del riesgo que no depende del tipo de estatina ya que no hubo diferencias apreciables entre quienes ingirieron las más potentes – atorvastatina, simvastatina, rosuvastatina y cerivastatina- y los que tomaron las menos potentes: pravastatina, lovastatina y fluvastatina.

Es bien conocido de esta afirmación, un alto nivel de colesterol en sangre puede dar lugar a patologías cardiovasculares y otras enfermedades y debe pues prevenirse o tratarse con estatinas es falsa; así lo aseveran desde hace años numerosos investigadores cuyo trabajo y advertencias están siendo silenciadas por la mayoría de los grandes medios de comunicación e ignoradas por los Ministerio de Sanidad, las asociaciones científicas y los colegios médicos. Lo hemos denunciado en muchas ocasiones dedicando incluso amplios reportajes como el lector puede comprobar entrando en la web – www.dsalud.com – y leyendo los artículos que con los títulos “La injustificable demonización del colesterol”, ¿Causan las estatinas recetadas para bajar el colesterol las enfermedades neurodegenerativas?, las estatinas, además de peligrosas, no sirven para prevenir patologías. Dr. Dwight Lundell: “Las patologías cardiacas no las provoca el colesterol sino la inflamación arterial” número 150 junio de 2012, no está demostrado que un nivel alto de colesterol sea negativo para salud y el colesterol elevado ¡reduce el riesgo de muerte por enfermedad¡ aparecieron en los números 90, 91, 131, 150, 169 y 191 respectivamente de esta publicación.

gallery/plantilla_blog-600x315

“Los quimioterápicos son poco eficaces”

Tomado de la página www.dsalud.com

 Número 204 – Mayo 2017. 

Los quimioterápicos apenas aumentan en dos o tres meses la supervivencia de las personas con cáncer metastásico. Así lo reconoce el doctor Peter h. Wisw – del Imperial College Healthcare de Londres (Reino Unido) – en un artículo titulado Cáncer drugs: survival and ethics (medicamentos para el cáncer: supervivencia y ética) que acaba de publicarse en el British Medical Journal. Exiguo beneficio para unos fármacos injustificadamente caros y de paupérrimos resultados que pueden llevar a la quiebra a los sistemas públicos de salud.

Para este conocido endocrinólogo es hora pues de replantearse de una vez – tanto a nivel médico, como económico y ético – su utilización y financiación. Especialmente cuando hoy hay formas de entender y abordar el cáncer incluso en el propio ámbito de la Oncología.

EL DIÓXIDO DE TITANIO UTILIZADO PARA BLANQUEAR PRODUCTOS PUEDE PROVOCAR CÁNCER

El dióxido de titanio (E-171), aditivo pigmentario utilizado por la industria alimentaria para blanquear productos como el requesón, el yogur, el helado, la crema agria, los chicles, los dulces, las pastillas, los dentífricos y muchos otros productos de consumo masivo pueden traspasar las barrera intestinales y provocar cáncer.

gallery/quimioterapia-plano-de-saude

Ciencia y Conciencia, Salud y Armonía 

Las emociones y pensamientos también determinan la salud del organismo.

Número 209 – Noviembre 2017 

Revista Dsalud. 

Experimentos realizados a lo largo del siglo xx fueron interrelacionando ramas de la medicina que se consideraban y se siguen considerando por la mayoría de los médicos separadas: lo mental y lo físico, las emociones y las ideas, los estímulos estresantes y las reacciones inmunológicas… y así un largo etcétera. Se produjeron así dos procesos confluyentes: el acercamiento de la Psicología y la Psiquiatría al terreno de lo corporal y el de la Biomedicina al ámbito de lo mental y lo emocional dando lugar a una ciencia nueva que ha ido ampliando su nombre a medida que nuevos elementos se sumaban a una visión cada vez más compleja pasando de las Terapias Cuerpo-Mente a la Psiconeuroinmunología, luego a la Psiconeuroendocrinología y de ahí a la Psiconeuroendocrinoinmumunoligía. ¿Cuánto tendrá que complicarse aún esa denominación hasta llegar a una medicina holística, la que siempre practicaron las medicinas naturales herederas de las ciencias tradicionales de salud? 

SUMARIOS: 

La Medicina Convencional se apoya básicamente en aquello que se puede ver, tocar, medir, calcular o expresar de modo objetivo y cuantificable pero siempre por separado manteniendo compartimientos estancos los descubrimientos de las distintas disciplinas así como el tratamiento de los problemas que analizan. 

La Medicina actual está provocando una crisis que se caracteriza por el aumento de enfermos y enfermedades, del gasto sanitario e incluso, por fracaso de los sistemas de salud. Especialmente por su incapacidad para comprender y tratar las enfermedades degenerativas, crónicas y sistémicas. 

El sistema nervioso está implicado en la modulación de respuestas del sistema inmune, en particular a través del sistema límbico, el eje hipotalámico-hipofisario-adrenal y el sistema autónomo; de hecho las células del sistema nervioso contienen receptores para moléculas reguladas por el sistema nervioso central como la serotonina, la histamina, la dopamina, los andrógenos, la acetilcolina, las endocrinas y otras. 

El hipotálamo funciona conjuntamente con la hipófisis y por tanto con el sistema endocrino llevando a cabo funciones de balance homeostático y participando en la ingesta, reproducción, termorregulación, comportamiento emocional y funciones endocrinas cumpliendo asimismo un papel clave en la regulación del sistema inmune. 

A pesar del riguroso soporte teórico y experimental de la Psiconeuroinmunología y de la indudable utilidad práctica que tendría si se integrara en todas las especialidades sanitarias al aportar una necesaria mirada global de la salud y la enfermedad esta disciplina ya asentada a nivel científico sigue lejos de conseguir la aceptación académica y su puesta en práctica. 

El nivel de “argumentación científica” de los autodenominados “escépticos” es inexistente. Todo lo que saben hacer es burlarse, reírse, descalificar, difamar, calumniar e injuriar. En eso son auténticos expertos. 

Asocian los Inhibidores de la bomba de protones con una mayor probabilidad de infarto cerebral.

Tomado de la página www.dsalud.com

Número 201 – febrero 2017. 

Los inhibidores de la bomba de protones – como el omeprazol, el lansoprazol, el esomeprazol, el pantoprazol o el rabeprazol, de consumo habitual para tratar la acidez y el reflujo gastroesófagico, aumenta un 21% el riesgo de sufrir un infarto cerebral. Así se afirma en un estudio dirigido por Thomas Sehested – de la Fundación Danesa del Corazón – presentado en la reunión anual de la Asociación Americana del Corazón, celebrada en 2016 tras analizar 244.679 historias clínicas y ver que seis años después 9.489 habían sufrido ictus. La incidencia es pequeña a bajas dosis paro si se aumenta el riesgo sube entre un 24% - caso del pantoprazol- y un 30% - en el del –lansoprazol-. “Creíamos que eran medicamentos seguros sin apenas efectos secundarios pero este trabajo cuestiona su seguridad cardiovascular además de la renal”, según Sehested.

Por parte de Dsalud, se indica que nosotros debemos recordar que al parecer también aumentan un 44% el riesgo de demencia, al menos entre las personas mayores. Así lo indica un estudio coordinado por Britta Haenisch llevado a cabo en el Centro Alemán para las Enfermedades Neurodegenerativas de Bonn (Alemania) que se publicó en 2016 en JAMA Neurology. Continúa el artículo.

gallery/accidente-cerebrovascular-640

Uno de cada tres fármacos autorizados por la FDA entre 2001 y 2010 presentó problemas de seguridad tras aprobarse su comercialización.

Tomado de DSALUD.COM (Número 206 – Julio – Agosto 2017.)

www.isanidad.com, www.fundacionfameba.org.ar

Aproximadamente uno de cada tres fármacos autorizados entre 2001 y 2010 por la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) ha presentado algún problema de seguridad tras su llegada al mercado, y es que así lo han descubierto investigadores del Brigham and Women’s Hospital de Boston (Estados Unidos).

El equipo, como detalla la revista Journal of the American Medical Association (JAMA), consideró problemas de seguridad postcomercialización como aquellos que pueden conllevar la retirada del mercado, la publicación de una alerta por parte de las autoridades o la inclusión de una advertencia en el etiquetado o el envase.

“El hecho de que haya tantos riesgos nuevos de seguridad después de aprobarse su uso debe servir para que la FDA garantice seriamente la seguridad de usar estos medicamentos nuevos de por vida”, alerta Nicholas Downing, uno de los autores del estudio.

En concreto, de las 222 nuevas terapias que fueron aprobadas por la FDA en ese periodo, tres fueron retiradas, en 61 se incluyeron advertencias en su envase y en 59 se alertó de posibles problemas de seguridad vinculados a su administración.

Los riesgos de seguridad aparecen unos 4 años después de autorizar el uso del fármaco

En el trabajo vieron que estos riesgos de seguridad suelen aparecer, de media, unos cuatro años después de autorizarse su uso; es obvio que durante ese tiempo, muchos pacientes ya los han usado antes de que se diluciden las causas de estos riesgos, explica Downing.

De hecho, los tres medicamentos que habían sido retirados del mercado durante el período de seguimiento, en el mercado llevaban 11,7 años de media.

Antipsicóticos, inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y un tipo de fármacos para el tratamiento de enfermedades autoinmunes, son medicamentos cuyo envase tuvo que modificarse tras identificar nuevos riesgos potencialmente mortales.

Por su parte, las advertencias de seguridad, que se emiten cuando se identifican nuevos y graves riesgos, se emitieron para 59 fármacos, incluidos algunos para la migraña, la disfunción eréctil y la diabetes.

Además, el trabajo revela que estos problemas de seguridad fueron más frecuentes con los productos biológicos, los fármacos indicados para trastornos mentales, los que habían recibido una aprobación acelerada o llevaban menos tiempo en el mercado. En cambio, en aquellos fármacos en los que la solicitud de autorización se había resuelto en menos de 200 días, se registraron menos problemas.

“Este análisis pone de relieve que existe una incertidumbre residual sobre los riesgos y beneficios de los nuevos medicamentos en el momento de la aprobación, demostrando así la necesidad de que todas las partes interesadas en el proceso de desarrollo de medicamentos se comprometan a generar información clínicamente útil antes y después de la aprobación”, concluye Downing.     Isanidad.com

   Dr. Peter H. Wise: 

Un nuevo estudio lo confirma: las farmacias están cada vez más llenas de medicinas peligrosas.

Un reciente estudio llevado a cabo por diez investigadores estaunidenses y franceses que acaba de publicarse en el Journal of American Medical Association – órgano de la Asociación Médica Americana (AMA por sus siglas en inglés)- desvela que 71 de los 222 fármacos aprobados por la FDA entre 2001 y 2010 fueron posteriormente calificados como peligrosos. Y es que una vez comercializados se descubrió que pueden provocar graves problemas de salud que incluyen daños hepáticos, cáncer e incluso la muerte.

El trabajo demuestra – una vez más – que nuestras numerosas denuncias sobre el peligro de los fármacos – especialmente de los más “modernos” – están fundamentadas. Y sobre todo que las agencias reguladoras y los gobiernos no hacen bien su trabajo y aprueban medicamentos no ya ineficaces – la mayoría- sino encima peligrosos. www.dsalud.com

gallery/2013092018264754201